UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVO
Para su administración, el municipio se divide en 10
cantones y 31 caseríos.
CLIMA
El clima es fresco y agradable, pertenece a los tipos de
tierra caliente, tierra templada y tierra fría. El monto pluvial anual oscila
entre 2250 y 2400.
VEGETACIÓN
La flora constituye bosque húmedo tropical, bosque húmedo
subtropical, bosque muy húmedo subtropical y bosque muy húmedo montano bajo.
Las especies arbóreas mas notables, son: cedro, bálsamo, copinol, cortez negro,
chichipate, papaturro, conacaste, ojushte, volador, morro, pepeto, madrecacao,
pino de ocote, chaparro, nance, roble, zopilocuavo, tambor, mulo y níspero.
VÍAS DE COMUNICACIÓN
La ciudad de Juayua se une por carretera mejorada, que
saliendo por el lado oeste de ella comunica con los pueblos de Salcoatitan,
Santa Catarina Masahuat, Apaneca y Concepción de ataco. Cantones y caseríos se
enlazan por caminos vecinales a la cabecera municipal.
TOPONIMIA
JUAYUA: Nahuat. Proviene de las voces: xuayu, xuayut:
orquídea roja o morada u orquídea de montaña; at: agua, rio: “Rios de las
orquídeas moradas”.
FESTIVIDADES
Sus fiestas patronales en honor a Cristo Negro son del 6 al
15 de Enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario